Semana 2
Tema de Unidad: Introducción a las Computadoras y Windows
Objetivos: Que el alumno aprenda a utilizar los elementos principales que vienen en el Panel de Control para obtener un rendimiento adecuado de su equipo.
Que el alumno conozca acerca del GES y aprenda a cambiar su contraseña y utilizar la opción para ver sus notas de los cursos.
Contenido:
1. Revisión contenido último punto sesión 1.
2. Panel de control y sus elementos principales.
3. Tips (acceso al GES y cambio de password de su usuario), revisión de notas.
Actividad:
Tutoría de la semana.
Resolución de dudas.
Lecturas obligatorias y trabajos:
Libro de Windows: Capitulo 3, Pág. 181-184
Ejercicios de auto evaluación capítulos 1 y 2.
1. Panel de control (Pág.55)
En el panel de control usted podrá realizar diferentes operaciones en Windows (definir un fondo del escritorio, crear cuentas de usuario, instalar impresoras, etc.)
1.1 Accesar al panel de control:
- Seleccione el botón de inicio, de clic en panel de control
Descripción de las diferentes opciones:
1.2 Configuración de la apariencia y temas
En esta opción podrá definir una imagen para establecer como fondo de escritorio, un protector de pantalla, cambiar la resolución del monitor, etc.
Puede crear su propia imagen en MsPaint, Photoshop, etc. y guardarla como “bmp” para luego establecerla como fondo de pantalla.
1.3 Fondo de escritorio
Esta opción le permite establecer una imagen de fondo de su escritorio.
- Seleccione el botón de inicio, de clic en panel de control
- Seleccione apariencia y temas
- De clic sobre cambiar el fondo de escritorio
1.4 Protector de pantalla (Pág.56)
El protector de pantalla le permite seleccionar una imagen o bien escribir un texto que estará en movimiento para evitar que el monitor se dañe.
- Seleccione el botón de inicio, de clic en panel de control
- Seleccione apariencia y temas
- Seleccione elegir un protector de pantalla.
1.5 Ahorro de energía (Pág. 57)
Generalmente el monitor es el mayor consumidor de energía cuando esta encendido el computador.
Desactive el monitor después de cierto tiempo de no utilizar el computador, para ello:
- Seleccione el botón de inicio, de clic en panel de control
- Seleccione apariencia y temas
- Seleccione energía.
1.6 Configuración de la resolución del monitor (Pág. 58)
La resolución permite configurar para mostrar con mayor nitidez las imágenes o fotografías. En algunas ocasiones es necesario bajar la resolución para que se pueda mostrar la imagen del monitor en retroproyector (cañonera) por ejemplo.
- Seleccione el botón de inicio, de clic en panel de control
- Seleccione apariencia y temas
- Resolución de pantalla
- Al finalizar de clic sobre aceptar.
1.7 Cambios en la configuración del Mouse. (Pág. 59)
- Seleccione el botón de inicio, de clic en panel de control
- Seleccione Mouse
Desplegara las propiedades del Mouse:
1.7.1 Botones: Permite la opción de intercambiar el clic de botón izquierdo derecho.
1.7.2 Punteros: despliega una diversidad de punteros.
1.7.3 Opciones de puntero:
1.7.4 Rueda:
1.7.5 Hardware:
Al finalizar de clic en el botón de aceptar de la ventana anterior y cierre la ventana del panel de control, para ello de clic en el botón de cerrar.
Si desea cambiar de nuevo el puntero normal de Windows, repita los pasos anteriores, seleccione el botón predeterminado y luego clic en aceptar.
1.8 Cuentas de usuario (Pág. 60)
En Windows Xp se puede crear una cuenta de usuario para cada persona que usa el computador. Cada usuario tiene una carpeta para almacenar sus archivos (Mis Documentos). Puede utilizar los archivos que se encuentren en una carpeta compartida (donde se pueden tener archivos de uso común entre las personas que compartan la computadora).
Tipos de usuarios:
1.8.1 Administrador: este usuario tiene la capacidad de cambiar configuraciones de Windows, instalar y/o borrar software, adicionar o quitar hardware, crear y/o modificar las cuentas de usuarios, etc.
1.8.2 Limitado: este puede cambiar su propia contraseña, cambiar algunas configuraciones del escritorio, ver la carpeta compartida. Estos usuarios tendrán limitaciones para la instalación de software.
1.8.3 Invitado: este es un usuario creado automáticamente al momento de instalar Windows y de forma predeterminada esta deshabilitado. Si desea darle acceso al computador, deberá activar la cuenta.
1.9 Administración de cuentas (Pág.61)
1.10 Crear cuentas: para crear una cuenta, deberá estar registrado como administrador.
- Seleccione el botón de inicio, de clic en panel de control, cuentas de usuario.
- De clic sobre “Crear una cuenta nueva”
- Escriba un nombre para la cuenta nueva, siguiente.
- De clic sobre el tipo de cuenta.
- De clic sobre “Crear cuenta”
1.11 De clic sobre la cuenta para modificarla y agregarle una contraseña.
Windows le enviara la información de:
1.12 Cambiar el nombre: permite modificar el nombre de usuario.
1.13 Crear contraseña: esta debe ser creada por el usuario de la cuenta, es decir, cada usuario deberá conocer su clave. Si la crea el administrador deberá ser temporal y luego el usuario deberá cambiarla.
1.14 Cambiar la imagen: esta opción le permite personalizar la imagen que desee en la cuenta.
1.15 Borrar cuentas; las cuentas solo pueden ser eliminadas por el administrador de la computadora. Para eliminar una cuenta, realice lo siguiente
Un proyecto interesante...
Cuando retome la universidad escogi Galileo porque desde fuera la visualice como un lugar donde se aprenden muchas cosas de manera práctica, efectiva y eficientemente. Hoy estamos presentando nuestro proyecto de pagina web durante el primer trimestre de clases, en el curso: Manejo de paquetes de software. Siendo el Tutor el Lic: Gustavo Paniagua.
Entiendo que es solo el principio, pero desde ya veo que las herramientas que podemos utilizar pueden ayudarnos de mil maneras, este blog que hoy se inicia, ademas de ser un proyecto de curso, pretende ser un vinculo de comunicación entre quienes seamos compañeros de cursos durante este y los proximos trimestres hasta alcanzar nuestra meta: Obtener la Licenciatura.
Entiendo que es solo el principio, pero desde ya veo que las herramientas que podemos utilizar pueden ayudarnos de mil maneras, este blog que hoy se inicia, ademas de ser un proyecto de curso, pretende ser un vinculo de comunicación entre quienes seamos compañeros de cursos durante este y los proximos trimestres hasta alcanzar nuestra meta: Obtener la Licenciatura.
A continuacion se listan todos los temas
ingresados iniciando por el ultimo.Para acceder facilmente al tema que te
interesa podes verlo por fecha en la opcion "Consulta los temas de Conección Galileo"
martes, 9 de marzo de 2010
Manejo de Paquetes de Software 1 - Primera Semana
Semana 1
Tema de Unidad: Introducción a las Computadoras y Windows
Objetivos: Analizar la importancia de la computadora y su aplicación en todos los procesos administrativos.
Identificar los elementos tangibles e intangibles que forman la computadora.
Contenido:
1. Generalidades y definiciones de Computación
2. Almacenamiento de información y periféricos
3. Definición y tipos de sistemas operativos
4. Ingreso, salida, cambio de usuario, etc.
5. El escritorio y manejo de objetos de Windows
Actividad:
Entrega de calendario
Tutoría de la semana
Lecturas obligatorias y trabajos:
Calendario del curso.
Libro de Windows: Capitulo 1 y 2
1. Generalidades y definiciones de Computación
1.1 Computación:
Es la ciencia que trata del estudio del procesamiento de datos a través de una computadora.
1.2 Computador:
Un computador es una maquina electrónica utilizada por el hombre como una herramienta que le permite el desarrollo de cualquier tarea obteniendo resultados confiables y eficientes.
1.3 Sistemas de computación
Esta formado por la integración de una serie de elementos que permiten la administración y manipulación tanto de los componentes de este como de la información misma.
1.4 Hardware:
Comprende todos los componentes físicos del computador, es decir, es la parta tangible, todo lo que podemos palpar. Por ejemplo:
Pantalla, Mouse, teclado, cpu, etc.
1.5 Software:
Es una serie de programas que permiten la resolución de problemas, utilizando como medio de ejecución el computador. El software en si es la parte intangible del computador. Por ejemplo los programas.
1.6 Usuario:
Esta parte la constituyen todas aquellas personas que utilizan el computador como una herramienta para resolver de manera rápida y eficiente sus tareas.
1.7 Información:
Es el conjunto de datos que permiten alimentar los programas para poder obtener resultados. El computador generalmente maneja tres tipos de datos:
a. Alfanuméricos
b. Numéricos
c. Lógicos.
1.8 Configuración del computador:
Para administrar la información a través del computador, este debe estar integrado por varios componentes, conocidos como dispositivos o unidades periféricas.
Se llama periféricos a cualquier dispositivo que puede ser conectado al computador y que permite la comunicación entre este y el usuario.
Entre ellos se pueden mencionar: el teclado, la impresora, la pantalla, el modem, el mouse, el escáner, etc.
Relación entre los diferentes dispositivos del computador:
1.9 Unidad de entrada
Permite el ingreso de la información o de las instrucciones que son transmitidas a la unidad de proceso. Por ejemplo, el teclado
1.10 Unidad de proceso
Se encarga de procesar las instrucciones o información que fue transmitida por la unidad de entrada, a esta se le conoce como “el cerebro del computador”.
1.11 Se divide entres partes.
1.111 Unidad aritmética lógica
Su función principal es efectuar todas las operaciones relacionadas con cálculo.
1.112 Unidad de control
Es la encargada de controlar el flujo de la información entre los diferentes dispositivos del computador, además interpreta lasa instrucciones enviadas al computador.
1.113 Memoria principal
Este dispositivo es un componente principal del computador que permite almacenar temporalmente la información que se esta procesando. (Memoria Ram y Memoria Rom)
1.12 Unidad de salida:
Estos dispositivos se encargan de visualizar los resultados de la información procesada en el computador, los más utilizados son la pantalla y la impresora.
Unidades o dispositivos de almacenamiento:
Estos permiten guardar la información de manera temporal o fija, entre los dispositivos de almacenamiento fijo están dvd, cd, disquetes, usb.
2.1 Almacenamiento de información y periféricos
2.11 Almacenamiento de la información:
Para guardar y procesar la información es necesario que el computador pueda interpretar las instrucciones que se le suministren, para ello se cuenta con un código binario que es reconocido por el computador, este código esta representado por 1`s y 0`s (Bits), es decir cada instrucción es traducida a este código para que el computador genere resultados. Un byte permite almacenar un número, una letra, un símbolo.
Se encargan de guardar o salvar los datos de los que hace uso la CPU para que ésta pueda hacer uso de ellos una vez que han sido eliminados de la memoria principal, ya que ésta se borra cada vez que se apaga la computadora. Pueden ser internos, como un disco duro, o extraíbles, como un CD. Los más comunes son:
Disco duro, Grabadora y/o lector de CD, Grabadora y/o lector de DVD, Memoria Flash (USB), Memoria portátil, Disquete.
A través de los tiempos el avance tecnológico ha permitido aumentar en grandes cantidades el manejo de la información, lo cual ha generado la necesidad de que los medios de almacenamiento tengan mayor capacidad, por lo que se han creado otras unidades de medida.
Nombre Medida Binaria Cantidad de bytes Equivalente
kilobyte (KB) 2^10 1024 1024 bytes
megabyte (MB) 2^20 1048576 1024 KB
gigabyte (GB) 2^30 1073741824 1024 MB
terabyte (TB) 2^40 1099511627776 1024 GB
petabyte (PB) 2^50 1125899906842624 1024 TB
exabyte (EB) 2^60 1152921504606846976 1024 PB
zettabyte (ZB) 2^70 1180591620717411303424 1024 EB
yottabyte (YB) 2^80 1208925819614629174706176 1024 ZB
2.12 Disco duro
2.121 Pistas
Están formadas por una serie de círculos concéntricos cada pista se encuentra dividida en sectores.
2.122 Sectores:
Son bloques de 512 bytes en los cuales se almacena la información, las pistas y los sectores de un disquete se forman en momento de inicializar (formatear) un disquete,
2.13 Medios de almacenamiento temporal (RAM y ROM)
La memoria principal es una tarjeta incorporada en el computador que permite guardar y leer la información, es considerada como un medio de almacenamiento temporal puesto que solo guarda información mientras el computador esta encendido, la memoria principal permite almacenar dos tipos de información: los programas y los datos que son utilizados por estos.
2.131 RAM (Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio)
Este tipo de memoria permite almacenar y leer información, esta posteriormente se debe grabar en un medio de almacenamiento para evitar su perdida. Esta activa mientras el computador este encendido. Por ejemplo: cuando activamos información de un medio de almacenamiento, podemos retirar dicho medio de almacenamiento sin perder la información, incluso modificarla. Pero para no perder los cambios hechos ni la información debemos volver almacenarla ya sea en el mismo o en otro medio, esta información se mantendrá activa gracias a la memoria RAM, si apagamos el computador sin haber guardado dicha información se perderá.
2.132 ROM (Read Only Memory, Memoria solo de lectura)
Memorias de sólo lectura o ROM son utilizadas como medio de almacenamiento de datos en las computadoras. Debido a que no se puede escribir fácilmente, su uso principal reside en la distribución de programas que están estrechamente ligados al soporte físico de la computadora, y que seguramente no necesitarán actualización. Por ejemplo, una tarjeta gráfica puede realizar algunas funciones básicas a través de los programas contenidos en la ROM esta no puede ser manipulada únicamente por el fabricante.
2.2 Periféricos
Se denominan periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los cuales la computadora se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.
Se entenderá por periférico a todo conjunto de dispositivos que, sin pertenecer al núcleo fundamental de la computadora, formado por la CPU y la memoria central, permitan realizar operaciones de entrada/salida (E/S) complementarias al proceso de datos que realiza la CPU.
2.21 Periféricos adicionales:
Mouse, Modem, Scanner.
3. Definición y tipos de sistemas operativos
Un sistema operativo es una de las herramientas de software mas importantes de un computador, a través del sistema operativo se administra el hardware y la información de la computadora.
Es un programa o conjunto de programas de computadora destinado a permitir una gestión eficaz de sus recursos. Comienza a trabajar cuando se enciende el computador, y gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos, permitiendo también la interacción con el usuario.
Un sistema operativo se puede encontrar normalmente en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilicen microprocesadores para funcionar, ya que gracias a éstos podemos entender la máquina y que ésta cumpla con sus funciones.
Los sistemas operativos, en su condición de capa software que posibilita y simplifica el manejo de la computadora, desempeñan una serie de funciones básicas esenciales para la gestión del equipo. Entre las más destacables, podemos reseñar las siguientes:
Proporcionar comodidad en el uso de un computador.
Gestionar de manera eficiente los recursos del equipo, ejecutando servicios para los procesos (programas)
Brindar una interfaz al usuario, ejecutando instrucciones (comandos).
Permitir que los cambios debidos al desarrollo del propio SO se puedan realizar sin interferir con los servicios que ya se prestaban.
3.1 Que es Windows
Es un conjunto de programas o archivos que forman un sistema operativo que funciona fajo un ambiente grafico.
Windows tiene dos versiones:
3.11 Windows Home, esta es mas económica y bien instalada por “default” en muchos de los computado es personales y es utilizado por los usuarios de casa.
3.12 Windows Profesional: esta diseñada especialmente para estaciones de trabajo dentro de las empresas y su característica principal es que se puede conectar a un servidos de dominio y esto permite compartir aplicaciones, seguridad de datos, manejo de usuarios, etc. En esta se introdujeron nuevas actualizaciones, la última es “Service Pack 2”.
Si desea revisar la historia de cada una de las versiones consulte la página electrónica: Trucoswindows.com-historis-windows-php
3.2 Linux
O GNU-Linux es un sistema operativo de tipo “Open Source”, es decir, es de libre distribución.
Linux se inicia en 1983, cuando Richard Stallman fundo el proyecto GNU, cuyo fin era desarrollar un sistema operativo basado en componentes o software completamente gratuitos. Linux distribuye bajo la GNU “General Public License”.
Existe una comunidad de usuarios de la red que son voluntarios y se encargan de hacer las modificaciones y mejoras para este sistema operativo. Desde su lanzamiento Linux ha sido utilizado por muchos usuarios especialmente en el área de servidores.
4. Ingreso a Windows:
Cuando se enciende el computador, dependiendo de la configuración Windows mostrara una de dos ventanas.
En la primera desplegara los usuarios que esta tenga, cada uno tiene una contraseña para ingresar.
La segunda de una vez le pide la contraseña.
4.1 Apagar equipo:
Al finalizar su sesión de trabajo deberá apagar el computador, para ello realice lo siguiente:
- Seleccione el botón de inicio
- Pulse clic sobre el botón apagar equipo
- Después desplegara tres opciones SUSPENDER, APAGAR y REINICIAR, si selecciona apagar, espere unos momentos y el equipo se apagara, es un sistema que se denomina SHOUT OUT
Seleccione suspender para ahorrar energía y que le permita realizar un inicio más rápido cuando lo desee. Para encender el CPU presione solamente una vez el botón de encendido.
Utilice REINICIAR para cerrar todos los procesos que este utilizando y permita iniciar de nuevo el trabajo (generalmente se utiliza cuando ocurre algún problema de reconocimiento de algunas funciones o periféricos conectados.
4.2 Cambiar de usuario:
Es conveniente que si usted permite que otros usuarios utilicen su computadora, al finalizar su tarea, cierre su sesión o utilice la opción de “CAMBIAR USUARIO”, para que no se tenga acceso a su información.
- Pulse el botón de INICIO
- De clic sobre CERRAR SESION
- Seleccione CAMBIAR DE USUARIO, esta opción no cierra la sesión solamente cambia de usuario.
5 Escritorio de Windows Xp:
Al momento de ingresar a Windows Xp, esta le muestra el escritorio. La presentación puede variar dependiendo de la instalación de Windows y del tiempo d uso del computador.
Windows Xp es un sistema operativo orientado a objetos: un objeto es cualquier cosa inidentificable y con características propias.
Todos los objetos de Windows (unidades de disco, archivos, impresoras, carpetas, accesos directos, etc.) tienen un icono que los identifica.
Las características (propiedades) de un objeto se pueden modificar sin que el objeto pierda su funcionalidad. Por ejemplo: se puede cambiar la representación grafica, moverlo hacia otro lugar, cambiarle de nombre, etc.
En el escritorio se encuentra la barra de tares, en ella se muestran los programas que se están utilizando (que se encuentran “CORRIENDO” en la memoria principal (RAM)), la hora y la fecha del sistema, control de volumen y otros.
Imagine su propio escritorio, donde cuenta con una serie de accesorios que le permiten realizar sus tareas. En Windows usted puede acomodarlo a su manera, es decir, puede quitar o agregar componentes (iconos, carpetas, etc.)
5.1 Barra de tareas:
En ella se muestra el botón de inicio, las aplicaciones (Word, Excel, Internet) abiertas y una sección con el tipo de teclado que se tiene configurado, la hora y algunos iconos de programas utilitarios funcionando en el sistema.
Windows Xp agrupa las ventanas abiertas de acuerdo a las aplicaciones, si tiene varios archivos abiertos en Word, Excel o Internet, etc. Se mostraran agrupados. De esta forma puede tener muchas ventanas y se acomodan en la barra de tareas.
5.2 Configuración del teclado:
En Windows Xp puede elegir el tipo de teclado según sea su configuración, para ello pulse clic sobre “Es” o “In” en la barra de tareas y se muestran los idiomas configurados.
5.3 Desplegar la fecha del sistema:
Presione el cursor sobre la hora en la barra de tares y se mostrara el día y la fecha. También de clic en el BOTON DE INICIO, ubíquese en la opción PANEL DE CONTROL, selecciones FECHA HORA.
5.4 Cambiar la fecha desde la barra de tareas:
Es importante que la fecha del sistema este actualizada. Cuando se envía un mensaje a través del corro electrónico toma la del sistema operativo. Cuando se crea un archivo en cualquier aplicación de igual forma se graba la fecha del computador.
Para verificar si la fecha esta actualizada posicione el cursor sobre ella en la barra de tareas como se muestra en la opción anterior.
Si no esta actualizada:
- Pulse doble clic sobre el icono de la hora en la barra de tareas.
- Aparecerán las propiedades de hora fecha
- Cada una se manipula distintamente, por lo regular con los triángulos invertidos
5.5 Ocultar iconos en la barra de tareas:
Al lado izquierdo de la opción para seleccionar el idioma, Windows Xp le permite ocultar los iconos de la barra de tareas.
- Pulse doble clic sobre una serie de puntos que se muestran en la barra de tareas.
Esta opción no funciona cuando esta activada la opción bloquear barra de tareas.
5.6 Mover la barra de tareas:
La barra de tareas puede moverse hacia cualquier posición de su pantalla, para ello, presione el botón izquierdo del Mouse sin soltarlo sobre una parte disponible mueva la barra hacia donde desee.
5.7 Propiedades de la barra de tareas:
Usted puede configurar la barra de tareas, para ello realice los siguientes pasos:
- Escoja una parte de la barra de tareas que se encuentre sin utilizar, es decir, que se encuentre libre, vacía, presione el botón contextual sobre dicho espacio. Si desea el método largo, de clic en el botón de INICIO, seleccione PANEL DE CONTROL, y luego BARRA DE TAREAS Y MENU DE INICIO.
- Seleccione PROPIEDADES
- Encontrara dos pestañas, BARRA DE TAREAS y MENU PRINCIPAL
En lo que es barra de tareas, encontrara cinco opciones si tienen cheque están activas:
La primera, BLOQUEAR LA BARRA DE TAREAS, sirve para no poder moverla.
La segunda, OCULTAR AUTOMATICAMENTE LA BARRA DE TAREAS, cuando no tenga el cursor cerca de ella estará oculta.
La tercera, MANTENER LA BARRA DE TAREAS SIEMPRE VISIBLE, si tiene cheque siempre estará visible.
La cuarta, AGRUPAR LOS BOTONES SIMILARES DE LA BARRA DE TAREAS, cuando hay varios archivos que son similares hará una sola columna en la barra de tareas. Por ej. Si tiene activos cinco archivos de Excel, en la barra de tareas solamente vera uno al colocarse encima desplegara todos los que estén activos.
La quinta, MOSTRAR INICIO RAPIDO, son los iconos pequeños en la barra de tareas.
5.71 Configuración del numero de programas en el menú de inicio:
- De clic sobre la pestaña MENU DE INICIO
- De clic sobre la opción PERSONALIZAR
Tema de Unidad: Introducción a las Computadoras y Windows
Objetivos: Analizar la importancia de la computadora y su aplicación en todos los procesos administrativos.
Identificar los elementos tangibles e intangibles que forman la computadora.
Contenido:
1. Generalidades y definiciones de Computación
2. Almacenamiento de información y periféricos
3. Definición y tipos de sistemas operativos
4. Ingreso, salida, cambio de usuario, etc.
5. El escritorio y manejo de objetos de Windows
Actividad:
Entrega de calendario
Tutoría de la semana
Lecturas obligatorias y trabajos:
Calendario del curso.
Libro de Windows: Capitulo 1 y 2
1. Generalidades y definiciones de Computación
1.1 Computación:
Es la ciencia que trata del estudio del procesamiento de datos a través de una computadora.
1.2 Computador:
Un computador es una maquina electrónica utilizada por el hombre como una herramienta que le permite el desarrollo de cualquier tarea obteniendo resultados confiables y eficientes.
1.3 Sistemas de computación
Esta formado por la integración de una serie de elementos que permiten la administración y manipulación tanto de los componentes de este como de la información misma.
1.4 Hardware:
Comprende todos los componentes físicos del computador, es decir, es la parta tangible, todo lo que podemos palpar. Por ejemplo:
Pantalla, Mouse, teclado, cpu, etc.
1.5 Software:
Es una serie de programas que permiten la resolución de problemas, utilizando como medio de ejecución el computador. El software en si es la parte intangible del computador. Por ejemplo los programas.
1.6 Usuario:
Esta parte la constituyen todas aquellas personas que utilizan el computador como una herramienta para resolver de manera rápida y eficiente sus tareas.
1.7 Información:
Es el conjunto de datos que permiten alimentar los programas para poder obtener resultados. El computador generalmente maneja tres tipos de datos:
a. Alfanuméricos
b. Numéricos
c. Lógicos.
1.8 Configuración del computador:
Para administrar la información a través del computador, este debe estar integrado por varios componentes, conocidos como dispositivos o unidades periféricas.
Se llama periféricos a cualquier dispositivo que puede ser conectado al computador y que permite la comunicación entre este y el usuario.
Entre ellos se pueden mencionar: el teclado, la impresora, la pantalla, el modem, el mouse, el escáner, etc.
Relación entre los diferentes dispositivos del computador:
1.9 Unidad de entrada
Permite el ingreso de la información o de las instrucciones que son transmitidas a la unidad de proceso. Por ejemplo, el teclado
1.10 Unidad de proceso
Se encarga de procesar las instrucciones o información que fue transmitida por la unidad de entrada, a esta se le conoce como “el cerebro del computador”.
1.11 Se divide entres partes.
1.111 Unidad aritmética lógica
Su función principal es efectuar todas las operaciones relacionadas con cálculo.
1.112 Unidad de control
Es la encargada de controlar el flujo de la información entre los diferentes dispositivos del computador, además interpreta lasa instrucciones enviadas al computador.
1.113 Memoria principal
Este dispositivo es un componente principal del computador que permite almacenar temporalmente la información que se esta procesando. (Memoria Ram y Memoria Rom)
1.12 Unidad de salida:
Estos dispositivos se encargan de visualizar los resultados de la información procesada en el computador, los más utilizados son la pantalla y la impresora.
Unidades o dispositivos de almacenamiento:
Estos permiten guardar la información de manera temporal o fija, entre los dispositivos de almacenamiento fijo están dvd, cd, disquetes, usb.
2.1 Almacenamiento de información y periféricos
2.11 Almacenamiento de la información:
Para guardar y procesar la información es necesario que el computador pueda interpretar las instrucciones que se le suministren, para ello se cuenta con un código binario que es reconocido por el computador, este código esta representado por 1`s y 0`s (Bits), es decir cada instrucción es traducida a este código para que el computador genere resultados. Un byte permite almacenar un número, una letra, un símbolo.
Se encargan de guardar o salvar los datos de los que hace uso la CPU para que ésta pueda hacer uso de ellos una vez que han sido eliminados de la memoria principal, ya que ésta se borra cada vez que se apaga la computadora. Pueden ser internos, como un disco duro, o extraíbles, como un CD. Los más comunes son:
Disco duro, Grabadora y/o lector de CD, Grabadora y/o lector de DVD, Memoria Flash (USB), Memoria portátil, Disquete.
A través de los tiempos el avance tecnológico ha permitido aumentar en grandes cantidades el manejo de la información, lo cual ha generado la necesidad de que los medios de almacenamiento tengan mayor capacidad, por lo que se han creado otras unidades de medida.
Nombre Medida Binaria Cantidad de bytes Equivalente
kilobyte (KB) 2^10 1024 1024 bytes
megabyte (MB) 2^20 1048576 1024 KB
gigabyte (GB) 2^30 1073741824 1024 MB
terabyte (TB) 2^40 1099511627776 1024 GB
petabyte (PB) 2^50 1125899906842624 1024 TB
exabyte (EB) 2^60 1152921504606846976 1024 PB
zettabyte (ZB) 2^70 1180591620717411303424 1024 EB
yottabyte (YB) 2^80 1208925819614629174706176 1024 ZB
2.12 Disco duro
2.121 Pistas
Están formadas por una serie de círculos concéntricos cada pista se encuentra dividida en sectores.
2.122 Sectores:
Son bloques de 512 bytes en los cuales se almacena la información, las pistas y los sectores de un disquete se forman en momento de inicializar (formatear) un disquete,
2.13 Medios de almacenamiento temporal (RAM y ROM)
La memoria principal es una tarjeta incorporada en el computador que permite guardar y leer la información, es considerada como un medio de almacenamiento temporal puesto que solo guarda información mientras el computador esta encendido, la memoria principal permite almacenar dos tipos de información: los programas y los datos que son utilizados por estos.
2.131 RAM (Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio)
Este tipo de memoria permite almacenar y leer información, esta posteriormente se debe grabar en un medio de almacenamiento para evitar su perdida. Esta activa mientras el computador este encendido. Por ejemplo: cuando activamos información de un medio de almacenamiento, podemos retirar dicho medio de almacenamiento sin perder la información, incluso modificarla. Pero para no perder los cambios hechos ni la información debemos volver almacenarla ya sea en el mismo o en otro medio, esta información se mantendrá activa gracias a la memoria RAM, si apagamos el computador sin haber guardado dicha información se perderá.
2.132 ROM (Read Only Memory, Memoria solo de lectura)
Memorias de sólo lectura o ROM son utilizadas como medio de almacenamiento de datos en las computadoras. Debido a que no se puede escribir fácilmente, su uso principal reside en la distribución de programas que están estrechamente ligados al soporte físico de la computadora, y que seguramente no necesitarán actualización. Por ejemplo, una tarjeta gráfica puede realizar algunas funciones básicas a través de los programas contenidos en la ROM esta no puede ser manipulada únicamente por el fabricante.
2.2 Periféricos
Se denominan periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los cuales la computadora se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.
Se entenderá por periférico a todo conjunto de dispositivos que, sin pertenecer al núcleo fundamental de la computadora, formado por la CPU y la memoria central, permitan realizar operaciones de entrada/salida (E/S) complementarias al proceso de datos que realiza la CPU.
2.21 Periféricos adicionales:
Mouse, Modem, Scanner.
3. Definición y tipos de sistemas operativos
Un sistema operativo es una de las herramientas de software mas importantes de un computador, a través del sistema operativo se administra el hardware y la información de la computadora.
Es un programa o conjunto de programas de computadora destinado a permitir una gestión eficaz de sus recursos. Comienza a trabajar cuando se enciende el computador, y gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos, permitiendo también la interacción con el usuario.
Un sistema operativo se puede encontrar normalmente en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilicen microprocesadores para funcionar, ya que gracias a éstos podemos entender la máquina y que ésta cumpla con sus funciones.
Los sistemas operativos, en su condición de capa software que posibilita y simplifica el manejo de la computadora, desempeñan una serie de funciones básicas esenciales para la gestión del equipo. Entre las más destacables, podemos reseñar las siguientes:
Proporcionar comodidad en el uso de un computador.
Gestionar de manera eficiente los recursos del equipo, ejecutando servicios para los procesos (programas)
Brindar una interfaz al usuario, ejecutando instrucciones (comandos).
Permitir que los cambios debidos al desarrollo del propio SO se puedan realizar sin interferir con los servicios que ya se prestaban.
3.1 Que es Windows
Es un conjunto de programas o archivos que forman un sistema operativo que funciona fajo un ambiente grafico.
Windows tiene dos versiones:
3.11 Windows Home, esta es mas económica y bien instalada por “default” en muchos de los computado es personales y es utilizado por los usuarios de casa.
3.12 Windows Profesional: esta diseñada especialmente para estaciones de trabajo dentro de las empresas y su característica principal es que se puede conectar a un servidos de dominio y esto permite compartir aplicaciones, seguridad de datos, manejo de usuarios, etc. En esta se introdujeron nuevas actualizaciones, la última es “Service Pack 2”.
Si desea revisar la historia de cada una de las versiones consulte la página electrónica: Trucoswindows.com-historis-windows-php
3.2 Linux
O GNU-Linux es un sistema operativo de tipo “Open Source”, es decir, es de libre distribución.
Linux se inicia en 1983, cuando Richard Stallman fundo el proyecto GNU, cuyo fin era desarrollar un sistema operativo basado en componentes o software completamente gratuitos. Linux distribuye bajo la GNU “General Public License”.
Existe una comunidad de usuarios de la red que son voluntarios y se encargan de hacer las modificaciones y mejoras para este sistema operativo. Desde su lanzamiento Linux ha sido utilizado por muchos usuarios especialmente en el área de servidores.
4. Ingreso a Windows:
Cuando se enciende el computador, dependiendo de la configuración Windows mostrara una de dos ventanas.
En la primera desplegara los usuarios que esta tenga, cada uno tiene una contraseña para ingresar.
La segunda de una vez le pide la contraseña.
4.1 Apagar equipo:
Al finalizar su sesión de trabajo deberá apagar el computador, para ello realice lo siguiente:
- Seleccione el botón de inicio
- Pulse clic sobre el botón apagar equipo
- Después desplegara tres opciones SUSPENDER, APAGAR y REINICIAR, si selecciona apagar, espere unos momentos y el equipo se apagara, es un sistema que se denomina SHOUT OUT
Seleccione suspender para ahorrar energía y que le permita realizar un inicio más rápido cuando lo desee. Para encender el CPU presione solamente una vez el botón de encendido.
Utilice REINICIAR para cerrar todos los procesos que este utilizando y permita iniciar de nuevo el trabajo (generalmente se utiliza cuando ocurre algún problema de reconocimiento de algunas funciones o periféricos conectados.
4.2 Cambiar de usuario:
Es conveniente que si usted permite que otros usuarios utilicen su computadora, al finalizar su tarea, cierre su sesión o utilice la opción de “CAMBIAR USUARIO”, para que no se tenga acceso a su información.
- Pulse el botón de INICIO
- De clic sobre CERRAR SESION
- Seleccione CAMBIAR DE USUARIO, esta opción no cierra la sesión solamente cambia de usuario.
5 Escritorio de Windows Xp:
Al momento de ingresar a Windows Xp, esta le muestra el escritorio. La presentación puede variar dependiendo de la instalación de Windows y del tiempo d uso del computador.
Windows Xp es un sistema operativo orientado a objetos: un objeto es cualquier cosa inidentificable y con características propias.
Todos los objetos de Windows (unidades de disco, archivos, impresoras, carpetas, accesos directos, etc.) tienen un icono que los identifica.
Las características (propiedades) de un objeto se pueden modificar sin que el objeto pierda su funcionalidad. Por ejemplo: se puede cambiar la representación grafica, moverlo hacia otro lugar, cambiarle de nombre, etc.
En el escritorio se encuentra la barra de tares, en ella se muestran los programas que se están utilizando (que se encuentran “CORRIENDO” en la memoria principal (RAM)), la hora y la fecha del sistema, control de volumen y otros.
Imagine su propio escritorio, donde cuenta con una serie de accesorios que le permiten realizar sus tareas. En Windows usted puede acomodarlo a su manera, es decir, puede quitar o agregar componentes (iconos, carpetas, etc.)
5.1 Barra de tareas:
En ella se muestra el botón de inicio, las aplicaciones (Word, Excel, Internet) abiertas y una sección con el tipo de teclado que se tiene configurado, la hora y algunos iconos de programas utilitarios funcionando en el sistema.
Windows Xp agrupa las ventanas abiertas de acuerdo a las aplicaciones, si tiene varios archivos abiertos en Word, Excel o Internet, etc. Se mostraran agrupados. De esta forma puede tener muchas ventanas y se acomodan en la barra de tareas.
5.2 Configuración del teclado:
En Windows Xp puede elegir el tipo de teclado según sea su configuración, para ello pulse clic sobre “Es” o “In” en la barra de tareas y se muestran los idiomas configurados.
5.3 Desplegar la fecha del sistema:
Presione el cursor sobre la hora en la barra de tares y se mostrara el día y la fecha. También de clic en el BOTON DE INICIO, ubíquese en la opción PANEL DE CONTROL, selecciones FECHA HORA.
5.4 Cambiar la fecha desde la barra de tareas:
Es importante que la fecha del sistema este actualizada. Cuando se envía un mensaje a través del corro electrónico toma la del sistema operativo. Cuando se crea un archivo en cualquier aplicación de igual forma se graba la fecha del computador.
Para verificar si la fecha esta actualizada posicione el cursor sobre ella en la barra de tareas como se muestra en la opción anterior.
Si no esta actualizada:
- Pulse doble clic sobre el icono de la hora en la barra de tareas.
- Aparecerán las propiedades de hora fecha
- Cada una se manipula distintamente, por lo regular con los triángulos invertidos
5.5 Ocultar iconos en la barra de tareas:
Al lado izquierdo de la opción para seleccionar el idioma, Windows Xp le permite ocultar los iconos de la barra de tareas.
- Pulse doble clic sobre una serie de puntos que se muestran en la barra de tareas.
Esta opción no funciona cuando esta activada la opción bloquear barra de tareas.
5.6 Mover la barra de tareas:
La barra de tareas puede moverse hacia cualquier posición de su pantalla, para ello, presione el botón izquierdo del Mouse sin soltarlo sobre una parte disponible mueva la barra hacia donde desee.
5.7 Propiedades de la barra de tareas:
Usted puede configurar la barra de tareas, para ello realice los siguientes pasos:
- Escoja una parte de la barra de tareas que se encuentre sin utilizar, es decir, que se encuentre libre, vacía, presione el botón contextual sobre dicho espacio. Si desea el método largo, de clic en el botón de INICIO, seleccione PANEL DE CONTROL, y luego BARRA DE TAREAS Y MENU DE INICIO.
- Seleccione PROPIEDADES
- Encontrara dos pestañas, BARRA DE TAREAS y MENU PRINCIPAL
En lo que es barra de tareas, encontrara cinco opciones si tienen cheque están activas:
La primera, BLOQUEAR LA BARRA DE TAREAS, sirve para no poder moverla.
La segunda, OCULTAR AUTOMATICAMENTE LA BARRA DE TAREAS, cuando no tenga el cursor cerca de ella estará oculta.
La tercera, MANTENER LA BARRA DE TAREAS SIEMPRE VISIBLE, si tiene cheque siempre estará visible.
La cuarta, AGRUPAR LOS BOTONES SIMILARES DE LA BARRA DE TAREAS, cuando hay varios archivos que son similares hará una sola columna en la barra de tareas. Por ej. Si tiene activos cinco archivos de Excel, en la barra de tareas solamente vera uno al colocarse encima desplegara todos los que estén activos.
La quinta, MOSTRAR INICIO RAPIDO, son los iconos pequeños en la barra de tareas.
5.71 Configuración del numero de programas en el menú de inicio:
- De clic sobre la pestaña MENU DE INICIO
- De clic sobre la opción PERSONALIZAR
Un proyecto Interesante...
Cuando retome la universidad, escogi Galileo porque desde fuera la visualice como una Universidad donde se aprenden muchas cosas de forma practica, efectiva y eficientemente. Hoy estamos presentando nuestro proyecto de pagina web durante el primer trimestre de clases, en el curso: Manejo de Paquetes de Software. Siendo nuestro Tutor el Lic. Gustavo Paniagua.
Entiendo que es solo el principio, pero desde ya veo que las herramientas que podemos utilizar pueden ayudarnos de mil maneras, este blog que hoy se inicia, ademàs de ser un proyecto de curso, pretende ser un vinculo de comunicacion entre quienes seamos compañeros de cursos durante este y los proximos trimestres hasta alcanzar nuestra meta: Obtener la Licenciatura.
Entiendo que es solo el principio, pero desde ya veo que las herramientas que podemos utilizar pueden ayudarnos de mil maneras, este blog que hoy se inicia, ademàs de ser un proyecto de curso, pretende ser un vinculo de comunicacion entre quienes seamos compañeros de cursos durante este y los proximos trimestres hasta alcanzar nuestra meta: Obtener la Licenciatura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)